Dejo el blog. Ya está, ya lo he dicho. No se me ocurre nada interesante que aportar. Y cuando aporto algo, no lo pilláis.
Como cuando hablé de los gestores de descarga. Yo con la sutileza para que no me lleven preso los de la SGAE, de que sirve para no sé qué historia de una boda de un primo en California, y os lo tomáis por lo literal.
A ver, que hay que dároslo todo mascadito. Un gestor de descarga es una herramienta para poder aprovechar en toda su extensión el trabajo de las personas humanas que suben altruistamente contenidos a servidores como megaupload.com, rapidshare.com o fileshare.com. El que esos contenidos infrinjan el copyright o no es otra cuestión.
Como cuando hablé de los gestores de descarga. Yo con la sutileza para que no me lleven preso los de la SGAE, de que sirve para no sé qué historia de una boda de un primo en California, y os lo tomáis por lo literal.
A ver, que hay que dároslo todo mascadito. Un gestor de descarga es una herramienta para poder aprovechar en toda su extensión el trabajo de las personas humanas que suben altruistamente contenidos a servidores como megaupload.com, rapidshare.com o fileshare.com. El que esos contenidos infrinjan el copyright o no es otra cuestión.
¿Y dónde encontrar el ímprobo trabajo de estos seres humanos? Pues hay miles de páginas y foros, como pordescargadirecta.com o vagos.wamba.com, entre otras. Los susodichos y sospechosos (por posiblemente ilegales) contenidos están divididos en paquetes (típicamente de 100 Mbytes), así que cuando lo que sea es más pesado hay que tomarse uno su tiempo en descargar cada cacho. O bien, usar un gestor de descarga. ¿Lo vais pillando?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB81Q-4gSD0vhTYbinny8fO7C86EkxLRZKlThTXMjcOs3nh1EfV8L3790NzlwmK0VzjMaIot_3slkXJgkeuy3vDiONn6550T9YHDqLZPzZsmq6vLkiP1mCuUcj6oBtWNyik6VK/s400/malatesta+pirata.gif)
Al grano, cómo se hace:
1) Descargar e instalar un gestor de descargas. Por ejemplo, el jdownloader.
2) Darse de alta en uno o varios foros de descargas. Son gratuitos.
3) Buscar lo que sea que nos interese.
4) Copiar los enlaces a megaupload, rapidshare o el servidor que sea de los paquetes.
5) Añadir los enlaces a la lista de descarga. En jdownloader al pulsar el botón con la cruz verde ya se pega automáticamente el contenido del portapapeles. Si hay alguna contraseña para descomprimir los archivos la ponemos, y pulsamos “Añadir”.
6) Poner a trabajar al gestor. En jdonwloader es el botón con la flecha verde hacia la derecha. En estos momentos se va uno a la cama o a tomar unas birras, porque lo que es internet irá de puta pena. Casi todo nuestro ancho de banda se lo va a quedar el gestor. Eso sí, irá que se las pela.
Por cierto, cambiando de tema (o quizás no). Ya he terminado “Los Soprano”. He disfrutado mucho. No sé si será la mejor serie de la historia, pero seguro una de las mejores. Y el final ha estado a la altura. No os lo voy a reventar a los que no la habéis visto, pero sólo adelantaros que hay claras referencias a El Padrino que explican qué es lo que va a ocurrir.
Y ahora ve voy, que tengo que volar desde Los Ángeles a San Francisco con mi recién adquirido joystick con palanca de gases, y ya llego tarde. Luego me espera el primer capítulo de Generation Kill. Prometedora (gracias otra vez, Diego).
Lo dicho, un abrazo muy fuerte a los que me habéis seguido hasta aquí. No quiero acabar sin pedir disculpas por mi salida de tono el otro día. Mandar al carajo a alguien, aunque sepas que le caes mal, no está bien. Espero que si alguna de esas personas lee esto me perdone. Y si no, ¡que se vaya al carajo!, ja, ja, ja.