Esto es to... esto es to... esto es todo amigos!.
miércoles, 27 de septiembre de 2006
Tic@Tube
Esto es to... esto es to... esto es todo amigos!.
sábado, 23 de septiembre de 2006
Tarde de sábado
Autor: Joe McNamara.
Fecha de ejecución: Septiembre 2006.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Tamaño: 65 x 46 cm
Tema: Una pareja mayor está sentada en un bordillo delante de una casa de campo. A la izquierda el comienzo de un jardín o huerto. De un barril tirado en el suelo sale una manguera. A la derecha otro huerto vallado con quitavientos, sobre el que hay apoyada una diana de tiro con arco. En el carril hay una carretilla de mano.
Comentario del autor: “Estoy muy satisfecho con este cuadro. No me importa que se confunda esta satisfacción con vanidad. Es un regalo para mis padres. Especialmente para mi padre, ya que se trata de mis abuelos paternos en su parcela. He observado las caras de mis familiares cuando han visto el cuadro, y en todas ha aflorado una sonrisa. Ellos, que conocen el lugar y las personas, me han dicho que se sienten dentro del cuadro cuando lo observan. Justo esa era mi intención.
Por otra parte, es la primera vez que le dedico tiempo a trabajar la composición. Desde la elección del tema a la perspectiva, hasta esperar un día con un cielo que me convenciera.
Quizás técnicamente no sea muy bueno. Quizás, no lo niego. Pero a veces el valor que uno le da a un cuadro está más en el contenido que en la forma. Y este contenido es muy especial para mí. La diana que aparece es mía, y a mis abuelos les gusta verme tirar.
Creo que quien lo vea puede intuir cómo son mis sábados por la tarde en la parcela de mis abuelos. Como la que acabo de echar con ellos hace un rato.”
miércoles, 20 de septiembre de 2006
Meteduras
sábado, 16 de septiembre de 2006
La carpeta de los recuerdos: Tu noche de verano en Puerto Real
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgACogWIL4nLsPHJK3ve5U9AwClA4qnvnAsc7eAtlPmSIcP9Bkb9x83xkuPfAwObbuUYHEefrQUiH-jGxRuqAkrN-h2ma7MaJximO6cjKZ9MYXyrMaD65wuvouIyYaaea4aHsU/s320/mecano.gif)
A finales de los 80 y principios de los 90 nos visitaba lo mejorcito del panorama musical español. Guardo entradas de Mecano, Loquillo y Trogloditas, La Frontera, Inhumanos, Dinamita Pa Los Pollos, Seguridad Social, Presuntos Implicados, Gabinete Caligari, Ketama…
Nuestro pequeño pueblo era el centro de referencia de los conciertos veraniegos en la provincia. La mayoría se celebraba en el patio del colegio La Salle. Algunos, como los de Mecano y Juan Luis Guerra, convocaron a más de 15.000 personas, lo que para una ciudad de menos de 40.000 no está nada mal.
Aquellos tiempos gloriosos pasaron, junto con la edad de oro del pop-rock español. Ahora el Ayuntamiento da gratis los conciertos en la plaza Rafael Alberti, junto al paseo marítimo. Pero, y sin ánimo de ofender, como que la categoría de los grupos ha bajado bastante. La estrella de este año ha sido el Koala, no digo más.
Una nota curiosa. Mirando el programa del 89, veo que hay una coincidencia con el de este año: Duran Duran. Sí que son incombustibles estos tíos, sí.
Me queda sólo una duda. ¿Será que más que los grupos, lo que echo de menos es la adolescencia perdida?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLo0RJYBoBEcVLEoITGz7-1nmKhZ0-6biTLUd4Dgl7c0kJUFzYtvc8D5XBEhwr0oIl7DFhKD4UdJXREGqo3F9qAWs_AXhrXsYmx6i0T_tK5U5YJmkfwwUl6kmZWRT2DwjzRMsL/s320/la-frontera.gif)
miércoles, 13 de septiembre de 2006
Alatriste
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7550/1279/200/Alatriste.0.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7550/1279/200/enrico.0.jpg)
domingo, 10 de septiembre de 2006
Sobre la discapacidad
“Si yo fuera mujer, minoría racial,
cristiano de base, zurdo, homosexual,
Tercer Mundo, obrero, artista,
me podría sumar a su revolución,
pero al no ser así, ofrecer mi adhesión
me parece paternalista.[…]”
El amigo Krahe se olvidó de una minoría bastante importante. Se calcula que el 10% de la población mundial sufre algún tipo de minusvalía.
Bien, por fortuna no sufro de ninguna discapacidad física, psíquica o sensorial. Sin embargo, no considero paternalista defender los derechos de los discapacitados. La razón es mucho más simple y más egoísta de lo que se pudiera pensar. No necesito apelar a la idea de Bien, ni al carácter humano de tal comportamiento. Es más, no podemos decir que seamos los únicos que actuamos así. Como ya quedó claro una vez, el estadío superior de la evolución, los bonobos, tienen un comportamiento que podríamos calificar de compasivo para con sus semejantes menos afortunados.
Decía que la razón más convincente proviene del puro egoísmo: todos podemos sufrir una discapacidad. Aunque tengamos la enorme suerte de nacer sanos, podemos tener accidentes o padecer enfermedades que conlleven una minusvalía. Y aquí entra el amigo Kant: comportémonos con ellos como quisiéramos que se comportaran con nosotros si estuviésemos en su lugar.
Hace ya muchos años tuve una discapacidad, afortunadamente temporal. Sufrí un esguince de tobillo grave que me tuvo con muletas durante dos meses. Una nadería, pero suficiente para que desarrollara un poco la empatía para con los que llevan a cuestas una discapacidad permanente. Si no haced la prueba. Tratad de subir un tercer piso sin ascensor con unas muletas. Por eso apoyo las iniciativas que lleven a la eliminación de las barreras arquitectónicas, la superación de prejuicios y la incorporación a la vida laboral de estas personas.
¿Y todo esto a qué viene? Marga, la madre de Vanessa, ha enviado este mes la noticia de que la ONU ha aprobado el borrador de la Convención Internacional para los Derechos de las Personas Discapacitadas. Se espera que el tratado sea aprobado de aquí a final de año, y que entre en vigor por los países firmantes en 2008 o 2009.
Os adjunto un resumen de los artículos más importantes (gracias Jueves, por enseñarme Short Text). Los que lo leáis, veréis que se trata de aspectos muy básicos, diríamos evidentes, pero es que aún estamos lejos de los objetivos que ahí se fijan. Y en los países en vías de desarrollo las cosas están bastante peor que aquí.
Se trata de otro paso. Pero somos los ciudadanos los que debemos incorporar a nuestra vida diaria la cultura de la igualdad y de la no discriminación hacia los discapacitados. Sin paternalismos.
Más información en dicapnet.es.
jueves, 7 de septiembre de 2006
1984
Quien controla el presente controla el pasado.”
George Orwell. 1984
No me gusta fumar. He probado un par de veces un cigarrillo y me ha dado náuseas. Una vez me llegué a fumar medio puro en una boda, pero no cuenta porque estaba bastante borracho. Sin embargo, mucha gente fuma, y no solo eso, sino que disfruta mucho con ello. Algo debe tener, digo yo.
Lo mismo me pasa con el concurso Gran Hermano, al que debo estar aquí ahora mismo. Hoy se estrena la enésima temporada, así que tengo el ordenador sólo para mí. Algo debe tener, decía, cuando hay millones de personas que siguen las idas y venidas de los “Trumans” de turno (conscientes de ser observados, en este caso). Además, no se trata de una preferencia que entienda de clases sociales ni niveles educativos. Conozco gente de toda ralea y condición que se sabe al dedillo lo que pasa dentro de “la casa”.
Pero yo no lo entiendo. ¿Qué tiene de interesante si X se lleva mal con Y, o si se enrolla con Z? Es como la vida real, dicen algunos. Bueno, para eso ya está la vida real. Es un experimento sociológico, dicen otros. El experimento se está alargando un poco, digo yo. Debo ser un bicho raro, y no me siento especialmente orgulloso de ello. Es más, supone otra taba para mi desarrollo social. Lo mismito que no saber los resultados de la pasada jornada de liga.
Poca gente sabe el origen del término “gran hermano”, aunque en este mundillo de lectores acérrimos seréis mayoría. 1984 es una novela escrita por George Orwell en la década de los cuarenta. Me la prestó en versión original inglesa un compañero de trabajo hace bastantes años ya. En el antiutópico mundo de Oceanía, descrito en el libro, “Big Brother” es el líder omnipresente y vigilante, capaz de censurar hasta los pensamientos.
La sociedad descrita por Orwell está inspirada en los regímenes totalitarios, como el nazismo y el estalinismo, sin embargo, cada vez nuestra sociedad está más cerca de ser otra Oceanía. Control del tráfico de internet, cámaras en las calles, bases de datos sobre gustos y preferencias, y un largo etcétera que hacen cada vez más difícil el anonimato.
Aunque, visto como se pelea el personal por entrar en el concurso, empiezo a pensar que quizás a la mayoría de la gente le gusta sentirse observado.
martes, 5 de septiembre de 2006
Coco y perico
Título: Coco y Perico
Autor: Joe McNamara
Fecha de ejecución: 2003
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 61 x 46 cm
Tema: El cuadro representa a dos loros sobre una mesa de madera y fondo oscuro. Uno de ellos es un amazonas de frente amarilla y el otro un perico. Se complementa con unas pipas sobre una servilleta a la derecha de las figuras y un plato con pipas a la izquierda, que se sale del encuadre.
Comentario del autor: “Las figuras de los loros las tomé de una fotografía, en la que estaban sobre una encimera de cocina. El resto es, pues, pura invención. El amazonas es Coco, el loro de mis padres, un miembro más de la familia a estas alturas. Desgraciadamente Perico tuvo que quedarse en Venezuela por no estar permitida su exportación. Precisamente es del retrato de Perico es del que estoy más contento, porque creo que conseguí retratar su carilla de pillo redomado.”
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7550/1279/320/pipas.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7550/1279/320/coco.6.jpg)
sábado, 2 de septiembre de 2006
Rock y pedofilia
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7550/1279/320/jerry_lee_lewis.jpg)
La historia de Lewis es bien conocida gracias a la película “Gran Bola de Fuego”. Jerry se enamoró y luego casó con su prima Myra Gale Brown, que a la sazón contaba con sólo 13 años. En cuanto a Mikel, su caso fue televisado a medio mundo, así que qué os voy a contar.
Todo esto viene a que esta tarde, mientras reposaba sentado en la orillita de cruzarme el Río San Pedro a nado, me he dado cuenta de que no sólo están los casos de patente pedofilia, sino que no son pocas las canciones dedicadas a las menores de edad. Ahí va un pequeño ranking improvisado.
Powered by Castpost
17 años.
Empezamos con mi banda favorita de Rockabilly, los Stray Cats, con su canción (She’s) Sexy and Seventeen. Pero también Gene Vincent & The Blue Caps con Teenage Partner.
16 primaveras.
Aquí encontramos a Ringo Star, con You’re sixteen, you’re beautiful and you’re mine. (mine, all mine) y a Chuck Berry, con Sweet Little Sixteen. Aunque en descargo de Chuck hay que decir que la canción es bastante inocente, y está dedicada a una chica caza-autógrafos.
15 añitos.
El top de la lista lo tienen Los Rebeldes, con Huesos Blandos, Carnes Duras. Para que no se sientan solos podrían compartir tan deshonroso lugar con el Dúo Dinámico. Que muy modositos ellos, pero les gustaban bien jovencitas…
Pero no terminemos con mal sabor de boca. Recordemos a M-clan, quienes resisten como valientes las insinuaciones de la pequeña Carolina. :)
Señores rockeros, un poquito de por favor con la infancia.