Estaba viendo la gala de los Goya, y tanta reivindicación de la "industria" contra las descargas ilegales por internet me ha dado la idea de este post. Va por ellos.
En anteriores sesiones del curso de piratería online en el que se está convirtiendo este blog, hemos aprendido a bajarnos “contenidos” de la red de forma rápida y cómoda.
Ahora trataremos brevemente el tema del disfrute de la parte audiovisual (series y películas).
Porque siempre está la posibilidad de usar el ordenador, pero a menos que tengas un portátil con una pantalla enorme, siempre será más cómodo ver lo que sea en la tele del salón.
¿Y cómo? se preguntarán algunos. Malatesta al rescate.
La forma habitual es pasar el archivo a un DVD, pero aparte del coste del disco, es engorroso por el tiempo que se tarda en codificar y grabar la peli.
Otra opción más rápida es usar un aparato que reproduzca video a partir de una memoria USB. Los hay que sirven únicamente para esto. Les llaman centros multimedia USB, o algo parecido. Pero también los hay que combinan esta función con otras como sintonizador TDT, disco duro para grabación de video, etc.
Todos ellos tienen la ventaja de la comodidad. Cargas la película en la memoria USB, la enchufas al aparato y listo. El inconveniente es que estos dispositivos tienen una lista reducida de formatos que pueden leer. Es conveniente que al menos lean mpeg4 y divx, pero más tarde o más temprano encontraremos una película que no se ve, o se oye mal, o cosas así. Antes de decidirnos por alguno conviene comprobar que tengan actualización del firmware por el propio USB, y una página donde descargarse la última versión.
Ya que dentro de poco tendremos que comprar TDT’s para todos los televisores analógicos de la casa, una buena idea es adquirirlos con la función de reproducción de video por USB. Los hay a precios razonables (menos de 40 euros).
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_spQ1Oelp1zFm9-i5oP1nNeki8fRLPwIyp155VeOKZO0WOm_9WqGRQfD1Zg71JNhqbjaNHmsDHwkgn06ArkhhZaCoMbTEo9hOvn_hkfVlk7NDnjJG3Rv_8=s0-d)
La última opción que veremos hoy es conectar el ordenador al televisor. Naturalmente esto sólo será posible si tenemos el ordenador de mesa cerca del televisor o un portátil. También se puede hacer con un conjunto emisor-receptor inalámbrico, pero sube mucho el precio.
Aquí tendremos varias opciones según los conectores que tengan tanto la tarjeta de video del ordenador como el televisor. Según sean éstos, así será el cable que tendremos que comprar.
Salidas del ordenador más habituales:
a) S-video. Lo más normal es que la tarjeta de video tenga una salida supervideo de 5 o 7 pines. Son conectores redondos como el de la foto.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tlSe7e3kcV4tkmBLXw3mKiwvoRI9knAuuu7NMbHEXGq9uXCdSbNDc-jJemHTozy26Gp98gPw_05plU8jQPNDAObcmpIMRTpT5A49Wbt7ByaiCdC3D-ID1ElMyUnsSvIjPIxDyWkhqwvYiWtCYUr-1Y3xGDAk22e5wLjQ=s0-d)
b) RCA. Ordenadores más antiguos tienen esta salida, que es un conector de clavija de color amarillo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_thW091Mv-jCNF5T_ssfcDOBhQaXkRn7nFMZckXZBAspzfrKRl3XA8mhfgO1lGIwOw89CBWKOa_iFdBxPA-Qz0kPBYEpKCGJ8f0kA=s0-d)
c) Otros. Hay otras salidas más raras como el DVI, DVLink, HDMI...
Entradas del televisor más habituales:
a) S-video. De nuevo de 5 o 7 pines.
b) Euroconector. La mayoría de los televisores tienen entrada con euroconector (SCART), que es ese conector grande con forma de rectángulo con pico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhve0ae-XDzcpJSRWZ5ftWLHu5Auc_P5Tewi6yCA_exDEIwKegXUQhGg7HPpfZ9frGSPUE-njI17dRW8s5OfR38EC0XwhDpofTA8OzpRsl38hMTC-dh185I2CsDMk6DSnfGLrJL/s400/euroconector.jpg)
c) RGB. Son tres clavijas, de colores blanco, rojo y amarillo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vU205BwxhYCHD2fMVoEksxUjPPBZhZVai9sr_o2Y4zN-_YoCeg0ZsFF2a6tOfYypQbM3uJGU_WQF79JPYZ0Jtl2o6jqdg7u3AjN5i48J8QIcYaW6rZnubrgtJ06lL2hpcUXSFICl9uN0cnoAKg7yxsAmgyz51tFV-_vYU=s0-d)
Así, identificadas las entradas y salidas de nuestros aparatos, sólo hay que llegarse a la tienda de electricidad más cercana y pedir (pongamos por caso) un cable de S-video de 5 pines a euroconector, o un cable S-video de 7 pines a RGB, etc.
Una vez conectado el cable, en el ordenador tenemos que activar la salida de video. Hay portátiles que tienen la función integrada en el teclado (en el mío es Fn+F5). Si no, habrá que activarlo en Propiedades de Pantalla. Por otro lado, en el televisor habrá que pulsar la tecla AV para ver la señal externa.
Y ya está, que disfruten de la película.