sábado, 15 de febrero de 2025

La condición humana

"- Ya conoce usted la frase - dijo Gisors -: Se necesitan nueve meses para hacer un hombre, y sólo un día para matarlo. Lo hemos sabido tanto como puede saberse, el uno y el otro... May, escúcheme, ¡no se necesitan nueve meses, se necesitan cincuenta años para hacer un hombre; cincuenta años de sacrificio, de voluntad, de... tantas cosas! Y cuando ese hombre está hecho, cuando ya no queda en él nada de la infancia ni de la adolescencia, cuando verdaderamente es un hombre, no sirve más que para morir.

Ella le miraba, aterrada; él contemplaba las nubes.". 

A. Malraux, La condición humana

La cita de arriba la leí cuando tenía 16 años, en el libro de filosofía de 3º de B.U.P. Hay citas que te marcan, y esta es una de las que me han marcado a mí. No importa que se tratara de una novela, ni siquiera saber si el autor defendía lo que su personaje dice en ella. A mi yo de 16 años le pareció una verdad absoluta; tanto, que ha resonado en el fondo de mi cerebro desde entonces: "[…] se necesitan cincuenta años para hacer un hombre [...]  Y cuando ese hombre está hecho, [...] no sirve más que para morir.

La novela la devoré más que leí, el año pasado, y me conmovió. Ambientada en Shanghái en 1927, durante la guerra civil china, toca varios temas esenciales: el amor, la soledad, la dignidad, la muerte...

Bien, ha llegado ese momento. Y las certezas de la juventud se han ido volviendo dudas. ¿Son necesarios 50 años para hacer una persona? O peor aún, ¿está finalizada, al llegar a la madurez? Vuelvo la vista atrás, y veo que no soy la misma persona que hace 30, 20, 10, ni siquiera 5 años. En lo esencial, quizás; pero mi forma de ser y mi punto de vista sobre la vida, las relaciones personales e incluso sobre mí mismo ha variado bastante. Y creo que seguirá haciéndolo.

No, creo que nunca dejamos de hacernos. Incluso podemos retroceder; deshacernos de alguna forma, para seguir construyendo más adelante. Y eso me da esperanza. Porque entonces tampoco creo que no sirva más que para morir. 

sábado, 1 de febrero de 2025

Embalse de Zahara

En noviembre hicimos la subida al Tajo Algarín y Las Grañas (o Las Grajas), en El Gastor.

La ruta es muy chula, con unas vistas estupendas desde ambos picos. En el camino, además, se puede visitar el Dolmen del Gigante. La parte negativa la tuve con la rodilla izquierda, que me estuvo molestando buena parte del camino.

He elegido pintar la vista desde Las Grañas, hacia el embalse de Zahara. El pueblecito a la izquierda es precisamente Zahara de la  Sierra,  y el de la derecha,  Olvera.




domingo, 12 de enero de 2025

Más caricaturas

Hoy os traigo otras dos caricaturas realizadas a finales del año pasado.


La primera está dedicada a mi amiga Cris. Cris es una chica dulce, simpática y muy deportista. La he representado con sus aficiones más señeras: el vóley, el padel, las carreras de obstáculos y los juegos de mesa. La conozco desde hace tiempo porque comparto con ella las dos primeras aficiones.


La segunda caricatura representa a mi amiga Carmen junto a su esposo, Paco. Carmen ha sido mi amiga desde que entré en mi actual empresa, allá por 2006. Se acaba de prejubilar, y con tal motivo le he regalado esta caricatura, para que me recuerde siempre con una sonrisa. Paco tiene cierto parecido a George R.R. Martin, circunstancia que he aprovechado para vestirlo como el escritor, y a ella, como Daenerys Targaryen, o algo así. Aunque espero seguir viéndola de vez en cuando, la voy a echar mucho de menos en el día a día del trabajo.


martes, 7 de enero de 2025

Kitty


Kitty
Acrílico y óleo sobre tabla entelada
33 x 46 cm

Kitty es la gata de mi hermana. Es una gatita joven, muy confiada y cariñosa. Hace unos meses pensé que quizás a mi hermana le gustaría tener un cuadro de ella. Le daría la sorpresa el día de Reyes. 

El problema es que yo no tenía ninguna foto de referencia. Le pedí a mi sobrino que me mandara algunas. Ninguna me gustaba, pero al menos una de ellas no estaba del todo mal, aunque estuviera tomada desde muy cerca y deformase un poco la figura. Con eso tendría que trabajar. 

Lo primero era sustituirle el fondo anodino que tenía la foto original por otro más interesante. Opté por un fondo abstracto con manchas cálidas, que pinté con acrílicos. Me costó dar con una textura que me gustara, pero al final es con lo que más contento he quedado.

La gatita la pinté encima de ese fondo, con óleos al agua. La he colocado encima de la mantita en la que aparece en la foto. Tuve que inventarme la parte inferior, que estaba cortada en la foto original. En lugar de terminar hasta el borde, he difuminado la manta en dos de las direcciones. No sé si he conseguido el efecto deseado, o parece que va volando en una alfombra mágica, como me ha dicho mi otro sobrino, jajaja.

La cosa es que conseguí dar la sorpresa y a mi hermana le ha gustado el cuadro, que eran mis dos intenciones principales. Así que otro éxito a mi carrera. ¡A este paso me voy a convertir en el pintor de los gatos!

martes, 24 de diciembre de 2024

Inmortal - Inspiración en Cadena VIII



Acrílico sobre tabla
40 x 60 cm

Mi obra de este año para Inspiración en Cadena está dedicada al gran Paco de Lucía. Como anécdota diré que el soporte, más que una tabla, es una pizarra comprada en un chino. Os dejo el texto que acompaña a la obra en el catálogo.

El boceto que recibí de Ani representa a una bailaora de flamenco sobre una partitura. No logré identificar qué composición es, o quizás no importe. Lo cierto es que su boceto me llevó al flamenco, y más concretamente, a los músicos de este arte popular y arcano.
Hablar de músicos del flamenco es hablar de Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista de flamenco de la historia. Como todos los genios, aunque fallecido en 2014, es inmortal. He querido representar su trascendencia en el tiempo y el espacio con la imagen de fondo de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Inspiración en Cadena puede verse, como siempre, en el Café del Arte hasta el próximo 12 de enero.